Después de que se realizo una coevaluación de la fuentes de información decidí realizar algunos cambios a la estrategia que estaba utilizando, con el fin de mejorar la calidad de las información encontrada, tomando en cuenta las sugerencias de los evaluadores.
1. Identificar una frase y/o conceptos
o ideas principales, que describan
lo que queremos buscar y elegir los términos que mejor los representen. En nuestro
caso, “órganos artificiales” o “tejidos
artificiales”. Colocarlos
entre comillas mejora la búsqueda.


2. Buscar términos alternativos: sinónimos u otros términos relacionados de
contenido más amplio o específico. Por ejemplo: Medicina
Regenerativa, Ingeniería de Tejidos, Terapia de Tejidos, Terapia Celular,
Biomateriales, Trasplante de órganos artificiales, Membranas biocompatibles, Materiales
biocompatibles, etc.
3. Traducir los términos a otros
idiomas o
a las palabras derivadas para obtener resultados con mayor exactitud. Elegimos el
idioma ingles y los principales conceptos fueron: Artificial
Organs, Regenerative Medicine, Tissue Engineering,
Tissue Therapy.
4. Ejecutar la búsqueda por medio de palabras
clave (o frases antes identificadas), materia o tópico y por campo
o área de conocimiento. Nuestra área de conocimiento central fue
Medicina Regenerativa, junto
con la rama: Ingeniería de Tejidos.
5. Recordar la información previa para descartar lo que se
conoce y evitar repeticiones.


7. Recurrir a las referencias
bibliográficas de
un artículo o documento para encontrar información valiosa sobre credenciales
de autores de citación frecuente o libros de interés y relevancia, que pueden
ser de gran ayuda. Esto nos permitió localizar a uno de los principales autores
en este campo, al Dr. Anthony Atala, director
del Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad Wake Forest.
8. Identificar como principal fuente de información aquellas que sean recientes (no más de 5 años) y cuenten con actualizaciones que servirán para nutrir nuestra investigación
8. Identificar como principal fuente de información aquellas que sean recientes (no más de 5 años) y cuenten con actualizaciones que servirán para nutrir nuestra investigación
9. Evaluar los resultados de la
búsqueda, esto mediante la revisión del cumplimiento del
¿para qué? al realizar la delimitación del tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario