viernes, 10 de junio de 2016

Clasifica tus hallazgos

Lista de referencias para elaboración de ensayo final (en formato APA o ML)



Información objetiva

Hay más de 100 millones de pacientes portadores de DM en el mundo.
La continua búsqueda de una prótesis vascular ideal comenzó en 1952, cuando Voohees introdujo el Vinyon N, que le permitió reparar correctamente 17 aneurismas de aorta y uno poplíteo.

En 1978, la utilización de sembrado de células endoteliales sobre injertos de Dacron y Teflon, demostró en animales una disminución de la adhesividad plaquetaria y aumentó la resistencia a la colonización bacteriana.

Un ex-instructor de fitness de 46 años que padecía de un fallo cardiaco biventricular en su etapa final y que estaba en un shock cardiogénico irreversible, fue el primero en recibir el TAH-t a principios del 2007.

En 1996, la FDA dió su aprobación a una piel artificial desarrollada por el MIT para usarse en pacientes con graves quemaduras que habían perdido la dermis. Esta piel estaba compuesta de colágeno procedente de tendones de animales con moléculas de glicosaminoglicano (GAG) de cartílago animal, formando así una matriz extracelular que ofrece lo básico para una nueva dermis. 

En el 2001, una piel plástica autoreparadora fue desarrollada y probada por científicos estadounidenses. Muy similar a la piel normal, era capaz de sangrar y curarse a sí misma.


Información subjetiva

[... ]Después de pruebas en modelos experimentales, ya es una realidad el uso de parches creados por Ingeniería Tisular en cirugía cardiovascular pediátrica.

El futuro de la Ingeniería Tisular y la Medicina Regenerativa posee una enorme cantidad de desafíos: surgen aspectos éticos respecto de su aplicación en la edad pediátrica, así como la obtención de cierto grupo de células madre. [...]

Es necesario atraer a la industria para reducir los altos costos asociados, mediante la comercialización de los productos finales; es menester seguir produciendo modelos animales y realizar ensayos clínicos controlados en humanos cuando se han logrado órganos efectivos.


La utilización de ingeniería tisular con tejido fetal es un área nueva y fascinante de la ingeniería tisular que busca repara defectos congénitos, ya sea intraútero o en el posparto inmediato utilizando tejidos autólogos.


Postura en contra

Así que la afirmación “parece que podremos crear un ser humano real muy pronto, en un futuro cercano” se asienta más en la ciencia ficción que en la realidad del laboratorio.
[...] Y no es sólo porque sobre la palabra “artificiales” al lado de “tecnologías”; para crear un ser humano es necesario, ante todo, la creación de un cerebro, algo que no se tiene ni la más remota idea de si alguna vez podrá ser posible. [...]

Algunas feministas dicen que los úteros artificiales podrían debilitar el vínculo madre-hijo. La posibilidad de tal tecnología también levantará polémicas con respecto a la clonación. Algunos expertos en ética mantienen que esta tecnología podría llevar a la prohibición del aborto, ya que el feto podría ser capaz de sobrevivir fuera del útero.


Postura a favor

Los beneficios inminentes de esta tecnología ayudarán a las mujeres que hayan tenido muchos abortos debido a problemas en la implantación del embrión, a mujeres que se les haya realizado una histerectomía (extirpación del útero) debido a un cáncer uterino y a mujeres que no sean capaces de alojar a su propio bebé.

La esplenectomía constituye una alternativa terapéutica frente a ciertas enfermedades hematológicas, sin embargo, la remoción del bazo deja sin protección frente agentes encapsulados como Streptococcus pneumoniae. Por ello, cuando es necesario resecar todo el tejido lienal, aparece como alternativa la regeneración esplénica mediante Ingeniería Tisular.



Otra información relevante

La utilización de células fetales humanas obtenida de fetos humanos abortados naturalmente como terapeútica de distintas patologías neurológicas [...] abrió un amplio debate ético en EU.


La sangre artificial se divide en dos grupos, los expansores de volumen, que sólo incrementan el volumen sanguíneo, y los transportadores de oxígeno, que sustituyen la habilidad natural de la sangre para transportar oxígeno. Mientras que los expansores de volumen ya se usa en los hospitales, los transportadores de oxígeno aún están probándose en ensayos clínicos.

Los actuales transportadores de oxígeno en desarrollo son Oygent compuesto por perfluorocarbonos, Hemopure, Oxyglobin, Hemolink, Plyheme, Hemospan y Dextran-Hemoglobin, compuestos por hemoglobina.

Se ha descubierto una nueva técnica para el crecimiento de huesos artificiales a través de un método similar a una impresora de tinta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario