viernes, 3 de junio de 2016

Escribir también es comunicar



Todos los días estamos expuestos a la necesidad de comunicarnos, sin embargo en pocas ocasiones nos detenemos a pensar cómo es que funciona este proceso o cuáles son sus componentes o incluso no consideramos las barreras que se pueden presentar cuando intentamos expresar nuestras ideas. A continuación se mencionarán conceptos importantes para mejorar la calidad de la comunicación.

Es esencial destacar que hay un proceso a seguir que incluye diversos elementos para lograr la comunicación:
  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Canal
  • Código
  • Contexto 
  • Retroalimentación





También existe la llamada entropía o ruidos de la comunicación, lo cual establece barreras a la comunicación y por lo tanto pérdida parcial o total del mensaje, se establece por cualquier estímulo externo, interno o semántico que interfiera en la comprensión del mismo. Se puede contrarrestar por medio de la redundancia positiva.

Finalmente,  el éxito en la trasmisión y comprensión de un mensaje depende de la aplicación de una serie de normas.

  • Según el canal: elección del canal adecuado
  • Según el objetivo: Si se desea impactar al receptor, un canal multimedia puede ser muy efectivo mientras que si se desea establecer un contacto con varias personas a la vez y conocer sus comentarios sobre un tema en especial, el “chat” puede ser el adecuado. 
  • Según la audiencia: conocer al receptor y utilizar empatía facilita la comprensión del mensaje.
A continuación se anexa un mapa conceptual en el que se incluye el proceso para lograr una comunicación efectiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario