viernes, 27 de mayo de 2016

¿Cómo busco información?

¿Cómo busco información?

Para comenzar a indagar sobre algún tema para un trabajo o tarea, lo primero que hago es encender la computadora, celular o tablet (usualmente es la computadora), después entro al navegador de mi preferencia el cual es google chrome, abro Google y procedo a teclear el tema de la tarea tal como lo pidieron en clase y si no llego a encontrar la información que necesito, recurro sólo a escribir las palabras clave, de esta forma, usualmente encuentro más rápido lo que me interesa.

Después de ver los resultados en el buscador lo primero que hago es seleccionar las páginas que encuentro confiables, las cuales son de alguna universidad, artículos de revisión, artículos de investigación o en ocasiones fragmentos de libros electrónicos. Posteriormente  leo la información en estas páginas y selecciono los datos relevantes para mi trabajo. 




En ocasiones busco información complementaria, que sé también es importante para mi investigación, aunque  en ciertos casos tiendo a perder el objetivo principal, generando que pierda tiempo y me distraiga de lo más importante.

Es común que utilicemos diversas herramientas de búsqueda, sin embargo no sabemos qué otras funciones tienen, también desconocemos que existen diversas formas de buscar información, por lo que les presento un video con algunas herramientas y sus definiciones además de anexar un documento que contiene más detallado cada una de sus funciones.


Link del documento 

¿Cómo debo buscar información?

Estrategia para la búsqueda 

efectiva de información


Con el acceso a una gran variedad de información resulta
complicado encontrar lo que se busca.
Usualmente cuando se debe buscar información específica de un tema ya sea para alguna tarea, trabajo o simplemente como medio de satisfacer la curiosidad, es complicado encontrar aquellos tópicos que realmente servirán para la investigación que se está realizando. Ante esta problemática es importante que se implementen métodos que contribuirán a mejorar, en diversos aspectos la forma en la que se realiza la búsqueda de información. A continuación se mencionan puntos que resuelven obstáculos que continuamente se presentan y que siempre se deberían utilizar para  que así, no existan complicaciones para encontrar información. 

En el momento en el que se necesita buscar información, en ocasiones no se tiene ninguna idea previa del tema, por lo tanto como primera instancia se debe de definir qué es lo que se busca y para que esto ocurra es necesario que se entienda el tema, en conjunto esto genera que se llegue a concretar las palabras clave, la materia y el campo del tópico a investigar.

Un problema al que continuamente se enfrenta el investigador es que no sabe qué motor de búsqueda utilizar para encontrar exactamente lo que quiere, de este modo debe elegir la mejor opción para sus necesidades de información, así como debe tener un conocimiento basto de los buscadores dedicados al tópico a investigar. Tomando un ejemplo burdo, no voy a buscar un video en un apartado destinado a la búsqueda de imágenes, pues perderé tiempo y no encontraré lo que busco.

Es importante tener claro el tema que se investigará.
En ocasiones a medida que se busca información es posible encontrar muchos datos que no sirven la investigación por lo tanto lo que se debe hacer es notar cuáles son los expertos y los libros importantes que la gente cita repetidamente, por lo tanto los sitios en los que se encuentran las obras de estos autores poseen credibilidad, exactitud y confiabilidad, nutriendo así la búsqueda de información.

Cierta veces por más que se busca no se encuentra en la literatura lo que se necesita o surgen dudas importantes , por lo que no se debe tener miedo a realizar la consulta a un profesional cuando se considere necesario puesto que tienen mayor experiencia en el tema que se está investigando generando que la búsqueda de información se amplíe, no quedando sólo en sitios en la web, libros, artículos.

Continuamente solemos perder tiempo en el momento en que se realiza la búsqueda de información, ya sea por distractores o simplemente por falta de tiempo, por esta razón es importante que se tenga un plan, ya que el manejo del tiempo es clave en la planificación del investigador, pues se trata de refinar, organizar, analizar, bosquejar, concluir y, volver atrás cuando es necesario.

A pesar de que llegue a sonar complicado, se deben implementar en gran medida los pasos antes mencionados, porque de esta forma la información se obtendrá de una forma más fácil y con mayor calidad.



jueves, 26 de mayo de 2016

Atentado de Noruega, Julio 2011 causas y repercusiones

 Atentado de Noruega, Julio 2011

Causas y repercusiones


En Julio del año 2011 Noruega experimentó la mayor matanza desde la Segunda Guerra Mundial. 

Este doble ataque ocurrió el 22 de julio del 2011, el primero ocurrió en la capital noruega, Oslo, estalló una  bomba en el centro de la ciudad cerca de las oficinas del primer ministro Jens Stoltenberg y del popular diario noruego VG. En este atentado perdieron la vida 7 personas y hubo varios heridos de gravedad.














El segundo atentado ocurrió, aproximadamente hora y media después del primero, en la isla de Utoeya  en la que se produjo un tiroteo durante una reunión de las juventudes laboristas. La policía confirmó que en el momemento de tiroteo hubo 10 víctimas mortales. 





El responsable de ambos atentados es Anders Behring Breivik, considerando que este suceso fue un acto de violencia política, con la que quería provocar un cambio social, declarando que el doble atentado tiene más que ver ideológicamente con la extrema derecha centrada en el odio a la izquierda y a los musulmanes que con el neonazismo y el racismo, con las guerras de religión que con el cristianismo; y en su forma de realizar los atentados, enfocado en la violencia y el pensamiento conspirativo.

Después de atentados de tal magnitud, la población europea, el mundo entero y en especial las fuerzas de seguridad no solo se preguntan en qué han fallado sino si podría preverse. A veces, el atentado es tan devastador que obliga a un cambio grande, obligando así a plantearse si el terrorismo en Europa ha pasado de “los islamistas pueden hacer cualquier cosa” a “cualquiera puede hacer cualquier cosa”



Referencias: 


  • http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/104/000196503.pdf
  • http://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/07/110722_noruega_oslo_utoeya_ataques_bomba_matanza_muertos_jg.shtml 
  • http://www.jornada.unam.mx/2011/07/30/mundo/023n1mun



jueves, 19 de mayo de 2016

¿Y si no existieran las TIC?



     Las Tecnologías de la información y la Comunicación, mejor conocidas como TIC,  son todos las herramientas, recursos y programas que se utilizan para procesar y compartir información, mediante el uso de de computadoras, teléfonos celulares, televisiones, entre otros.


     En la actualidad nos vemos envueltos en una sociedad en la que es muy difícil el no tener contacto o el que nuestra vida no se encuentre influenciada por el uso de las TIC, ya que desde que nos levantamos y tenemos acceso a las noticias mediante la radio o televisión hasta el uso de la computadora o celular con internet para investigar un sin fin de temáticas nos encontramos en constante relación con el manejo de estas herramientas, por lo que es indispensable que conozcamos los procesos por los cuales es posible explotar al máximo su uso, así como, mantener en claro el principal objetivo de las mismas, el cual es la información. 
     
Comúnmente se llega a pensar que las TIC únicamente son herramientas que se utilizan en la oficina, sin embargo, su aplicación va más allá, ya que con los grandes avances tecnológicos es posible mejorar la globalización y las relaciones que no sólo son a pequeñas distancias geográficas, permitiendo que las naciones tengan mejores y mayores oportunidades de desarrollo.

     Aunque el uso de las TIC conlleva muchos beneficios, es importante tomar en cuenta que desgraciadamente, muchísimas naciones no cuentan con los recursos suficientes para que toda su población y no solo algunos cuenten con la oportunidad de poder tener acceso a estas herramientas, lo que genera una desigualdad. 

A pesar de las ventajas y desventajas que las TIC proporcionan a nuestro que hacer cotidiano es importante que el uso que le demos siempre sea el adecuado ya que podemos llegar a volvernos dependientes de estas herramientas, lo cual considero no es el fin de las mismas, también es importante que entre las naciones es se busque mejorar los recursos para que las oportunidades de tener acceso a diversas fuentes de información a traces de las TIC no se concentren en ciertos grupos sociales y así mejorar considerablemente el desarrollo de cada país.